El receptor β3-adrenérgico humano ha sido blanco de estudios recientes debido a su potencial para modular diversos aspectos fisiológicos del organismo implicados en numerosas patologías como diabetes, hipertensión, vejiga hiperactiva, problemas cardíacos, depresión y cáncer, entre otros (Tabla 1). En este contexto nuestros esfuerzos están enfocados en el diseño, síntesis y evaluación biológica de nuevos compuestos heterocíclicos capaces de unirse al receptor β3-adrenérgico humano.

Tabla 1. Posible uso clínico de los ligandos β3-adrenérgicos

Dado que el receptor beta-3 no se encuentra cristalizado, hemos realizado extensos estudio basados en ligandos (3D-QSAR, CoMFA y CoMSIA), que nos han permitido generar un modelo farmacofórico que usamos como base para el diseño racional de nuestros compuestos (Figura 1).

Figura 1. Mapas de contorno alrededor de un derivado indol representativo del estudio: (a) mapa estérico; contorno verde indica regiones donde un sustituyente voluminoso es favorable para la actividad; contorno amarillo indica regiones donde un sustituyente pequeño favorece la actividad. (b) mapa electrostático; contorno azul indica regiones donde un sustituyente electropositivo favorece la actividad biológica; contorno rojo indica regiones donde un sustituyente electronegativo favorece la actividad biológica.

Las rutas de síntesis de los heterociclos propuestos por nuestro grupo siguen una ruta similar a la usada en la obtención de Mirabegrón, el único fármaco actualmente disponible que actúa en el receptor beta-3 indicado en el tratamiento de vejiga hiperactiva (Esquema 1).


Esquema 1. Síntesis de Mirabegrón. Reactivos y condiciones: (a) isopropanol, reflujo, 24h; (b) CDI, CH2Cl2, ta, 3h; (c) SnCl2•2H2O, 75 °C, 2h; (d) HATU, DIPEA, DMF, ta, 2h; (e) ac. 1N KOH, EtOH, 5h; EtOH-HCl, 0°C, 1h.

Laboratorio asociado
Laboratorio de Química Medicinal y Química Orgánica

Académicos
Dr. Jaime Mella-Raipán
56-032-2508067
Presentación Dr. Mella_Raipán

Investigadores Asociados

Gracias a los vínculos con académicos de varias Universidades estamos consolidando en la región esta área emergente de la química en nuestro país. Extendemos la invitación a alumnos y académicos a colaborar en el desarrollo de la química medicinal, contáctennos!

Asistentes de Investigación

Nuestro laboratorio está abierto a recibir alumnos de pre y postgrado para realizar pasantías de investigación conducentes a la obtención de créditos en cursos electivos o con un fin curricular participando en los experimentos necesarios para la generación de nuevas publicaciones.
Algunos alumnos vigentes en nuestro laboratorio son:

  • Constanza Contreras
  • Francisco Villegas
  • Sergio Jiménez
  • Gisella Valle

Estudiantes y Tesistas de post-grado

El Programa de Doctorado en Química en conjunto con la Universidad Santa María se encuentra acreditado, y disponemos de plazas para recibir alumnos de doctorado. Contamos con becas de estudio.

  • Karoll Ferrer Pertuz (UV-USM)

Estudiantes y Tesistas de Pregrado

Las ofertas para recibir alumnos de pregrado están abiertas todo el año.

  • Santiago Hernández (UV, graduado).
  • Gastón Apablaza Arteaga (UV)
  • Paula Collao (UV)

 

Compartir: