El «Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe» (ARCAL) es un proyecto  internacional que busca  disminuir la mortalidad de la trucha arcoíris en el ambiente. Su base es la cooperación latinoamericana y la mejora en los métodos de diagnóstico del virus IPN, el cual genera una de las enfermedades más diseminadas y con mayor mortalidad en truchas en estadios de desarrollo tempranos.

En noviembre pasado se realizó el primer curso organizado por el Laboratorio de Genómica Acuícola de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), Universidad de Chile. El «Curso Regional de Capacitación sobre Instrumentos Bioinformáticos para la Detección de Marcadores Moleculares asociados a la Resistencia a las Enfermedades en la Acuicultura”, se desarrolló en instalaciones de la Casa Central de la Universidad de Chile y de Favet, donde asistieron representantes de México, Brasil, Perú, Argentina, Ecuador, Uruguay y la Dra. Yoanna Eissler representante del Instituto de Química y Bioquímica.

Además, a partir del curso se fijaron diferentes acuerdos de colaboración entre los países y organizaciones participantes, como la de la Universidad de Chile con el Laboratorio de Virología de la Universidad de Valparaíso, dirigido por la Dra. Yoanna Eissler, que es el laboratorio de referencia nacional en IPN.

Para mayores detalles consultar la nota: nota en aqua

Compartir: