La Dra. Yoanna Eissler junto con colegas de la Universidad Católica del Norte, Martha Hengst y Cristina Dorador de la Universidad de Antofagasta, participaron en el congreso internacional más grande que se realiza cada dos años sobre ecología microbiana.

El ISME17, se realizó en la ciudad de Leipzig, Alemania, entre los días 12 y 17 de agosto 2018 y contó con la participación de 2250 investigadores provenientes de 60 países. Se realizaron ponencias con temáticas que cubrieron desde la ecología viral hasta el microbioma humano.

Los trabajos presentados por la Dra. Eissler fueron los siguientes: «Active microbiome structure and its association with environmental factors and viruses at Salar de Huasco, Chile», Yoanna Eissler, María-Jesús Gálvez, Cristina Dorador, Martha Hengst, Verónica Molina. Trabajo presentado con formato poster, del cual fue expositora y el trabajo «Mechanisms and strategies to thrive in thermal environments of high altitude: a Pandora’s box», Martha Hengst, Johanna Cortés, Vilma Pérez, Verónica Molina, Yoanna Eissler, Wade Jeffrey, Lisa Nigro, Cristina Dorador, también presentado en formato poster y expuesto por la Dra. Hengst.

El trabajo presentado por la profesora Yoanna Eissler está publicado en la revista MicrobiologyOpen al cual se puede acceder a través de este enlace: Eissler_et_al-2018-MicrobiologyOpen

El trabajo realizado por este grupo de investigadoras, está enmarcado en varios proyectos Fondecyt, que han financiado la investigación realizada en el Salar de Huasco, la cual se expandirá a otros salares del norte de Chile a través de la ejecución del proyecto Fondecyt 1181773 (2018-2021): “Microbial Complexity Gradients in Poliextreme Environments”.

 

Compartir: