La muestra titulada ArteQuim se llevó a cabo el 22 de Julio en el contexto del curso de Química Inorgánica dictado para la carrera Licenciatura en Ciencias por el académico Dr. Rodrigo Segura del Instituto de Química y Bioquímica. El trabajo a presentar por los alumnos consistía en una expresión de tipo artística relacionada con los contenidos del curso. La idea era que los alumnos descontextualicen una idea o concepto netamente científico en una expresión de carácter artístico o lúdico que les permita apreciar la ciencia desde otro prisma.

Los trabajos: En esta oportunidad tuvimos obras bien interesantes y entretenidas, entre ellos una pintura digital hecha por Felipe González, representando un “Alquimista” cuan mago poderoso sosteniendo el poder de la materia entre sus manos, modelos moleculares fabricados con la técnica Origami por Mateo Barría donde destacó la construcción de un Fulereno (o Buckyball) molécula de 60 átomos de carbono similar a las estructuras geodésicas que diseñó el arquitecto Richard Buckminster Fuller a mediados del siglo pasado y al cual le debe su nombre. Un modelo molecular suspendible construido en alambre, lana y esferas de plumavit por Daniel Álvarez representando una molécula de cloroformo e ilustrando la interacción entre los distintos orbitales atómicos. También tuvimos presente las letras con un cuento de ficción escrito por Antonia Cavieres titulado “El Plan” acerca de una futura sociedad distópica que acabará con la destrucción del planeta con bombas de hidrógeno. Tres juegos de salón entretuvieron la jornada, una trivia ideada por Tamara Cielo y Camila Fuentes que asociaba los distintos elementos del sistema periódico con sus características y usos, otro juego de tablero, diseñado por Anahí Canto y René Carrasco, llamado “Sobreviviendo en el Lab” constaba de fichas, dados y tarjetas que hacen avanzar o retroceder según tu destreza en el laboratorio con conceptos de química y biología, finalmente “La caja del destino” por Gustavo Vásquez consistía en un juego que tiene por finalidad el poder asimilar y representar mediante fichas y tarjetas aspectos relacionados con los grupos del sistema periódico.

Los alumnos y asistentes valoraron muy positivamente la actividad ya que les permitió abordar de una manera más lúdica conceptos de la química, pero sin perder el punto de vista científico.

El profesor del curso comenta que la finalidad de este trabajo era, entre otras, el abordar la ciencia de manera entretenida, el destacar aspectos estéticos de la ciencia o el poder difundir la ciencia a público no especialista. Se espera poder replicar esta experiencia en los siguientes cursos.

Primer semestre 2016

WP_20160722_052 WP_20160722_025 WP_20160722_017 WP_20160722_012 WP_20160722_041 WP_20160722_035

Compartir: