Dra. Loreto Hernández Díaz
Línea de investigación: Bio-electroquímica y electroquímica de polímeros
Académico jornada completa
Laboratorio de electroquímica, Instituto de Química y Bioquímica Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Información de contacto
• Avenida Gran Bretaña 1111, 4° piso, Playa Ancha, Valparaíso.
• Teléfono: 56-32-2508176
• Correo electrónico: loreto.hernandez@uv.cl
CURRICULUM VITAE Loreto Hernández
Docencia
• Química general
• Química orgánica
Líneas de Investigación
La innovación en el trabajo con celdas combustibles microbianas (MFC) y celdas de electrolisis microbianas (MEC) a partir de la modificación de los electrodos utilizados en la cámara anódica y catódica por medio de la electroquímica de polímeros conductores. En MFC La utilización de PANI, P1AAQ, PPy, PEDOT, entre otros, y el mejoramiento de estos por medio de la sinergia involucrada en la conformación de compositos con grafeno electroquímicamente reducido y la inclusión de nanopartículas de metales, buscando mejorar la conductividad, bio-estabilidad y bio-afinidad de ambas cámaras, proyectándose mejores rendimientos electroquímicos. También se busca la innovación trabajando en la inclusión de semiconductores tipo-p, para transformar la MFC a MEC y obtener además de corriente eléctrica hidrogeno como resultado de esta inclusión. Las perspectivas a futuro, se centran en la optimización y la búsqueda del polímero o composito mas apropiado para los propósitos descritos, deberían permitir el escalamiento, en tamaño y horas/días de trabajo, comportándose como una batería autosustentable a largo plazo. En caso de estar aislada sería necesaria una carga periódica de desechos orgánicos, para funcionar por ejemplo a nivel domiciliario, donde la energía proveniente de una celda o serie de estas sería lo suficientemente apta para llevar luz a las regiones de chile donde aun la electricidad es un problema. También las MFC, podría funcionar sin la necesidad de una carga constante, gracias al flujo permanente de aguas contaminadas por ejemplo en una planta de tratamiento de aguas, en donde MFC podría auto sustentar la energía necesaria para el funcionamiento de esta.
Áreas de Investigación / Especialidad
- Electroquímica
- Bio-electroquímica
- Biosensores
- electroquímica de polímeros
- polímeros
- Celdas combustibles microbianas
Proyectos vigentes
- Proyecto Fondecyt Regular 2021 No 1221140 (2022-2026): Electrochemical biosensor for the detection and quantification of infectious pancreatic necrosis virus. Investigadora responsable.
- Proyecto FONDECYT REGULAR 2019 proyecto Nº 1190011 (2019-2022): «Electro-synthesis and characterization of conducting polymer nano-wires with controlled diameter as function of template electro-deposition». Co-Investigadora.
Publicaciones
[1] R. Carrizo, D. Ramírez, L. Hernández, G. Lobos, P. Häberle, E.A. Dalchiele, G. Riveros, Electrodeposition and Characterization of a Tin Sulfide-Electrochemically Reduced Graphene Oxide Heterojunction, ChemElectroChem, 6 (2019) 1047-1056.
[2] L. A. Hernández, G. Riveros, F. Martín, D. M. González, M. C. Lopez, M. León. Enhanced morphology, crystallinity and conductivity of poly (3,4-ethyldioxythiophene)/ErGO composite films by in situ reduction of TrGO partially reduced on PEDOT modified electrode, Electrochimica Acta, (2017), 155-162.
[3] J. Oyarce, L. A Hernández, G. Ahumada, J. P. Soto, M. A. del Valle, V. Dorcet, D. Carrillo, J. Hamon, C. Manzur, Thiophene-containing β-diketonate complex of copper(II): X-ray crystal structure and electropolymerization, Polyhedron, (2017), 277–284.
[4] M.A. del Valle, L.A. Hernández, A.M. Ramírez, F.R. Díaz, Electrosynthesis of polyquinone nanowires with dispersed platinum nanoparticles toward formic acid oxidation, Ionics, (2016) 1-9.
[5] L.A. Hernández, M.A. del Valle, F. Armijo, Electrosynthesis and characterization of nanostructured polyquinone for use in detection and quantification of naturally occurring dsDNA, Biosensors and Bioelectronics, 79 (2016) 280-287.
[6] M. A. del Valle, A. M. Ramírez, L. A. Hernández, F. Armijo, F. R. Díaz, G.C. Arteaga, Influence of the Supporting Electrolyte on the Electrochemical Polymerization of 3,4-Ethylenedioxythiophene. Effect on p- and n-Doping/Undoping, Conductivity and Morphology, international Journal of Electrochemical Science, 11 (2016) 7048 – 7065.
[7] B. González, M. A. del Valle, F. R. Díaz, C. Espinosa-Bustos, A. M. Ramírez, L. A. Hernández, Synthesis, characterization, electropolymerization, and posible utilities of a new ruthenium–thiophene complex, Journal Applied Polymer Science, (2016)1-7
[8] A. Lakhdar Toumi, A. Khelil, K. Tobel, M. Makha, L.A. Hernández, Y. Mouchaal, L. Cattin, M.A. Del Valle, F.R. Diaz, J.C. Bernède, On the exciton blocking layer at the interface organic/cathode in planar multiheterojunction organic solar cells, Solid-State Electronics, 104 (2015) 1-5.
[9] L.A. Hernández, M.A. del Valle, F.R. Díaz, D.J. Fermin, T.A.G. Risbridger, Polymeric nanowires directly electrosynthesized on the working electrode, Electrochimica Acta, 166 (2015) 163-167.
[10] B. González, M.A. Del Valle, F.R. Díaz, C. Espinosa-Bustos, A. Ramírez, L.A. Hernández, Synthesis and electrochemical characterization of new ruthenium-terthiophene complexes, Polyhedron, 89 (2015) 232-237.